¿QUÉ ES EL BANCO DE PROYECTOS?
El banco de programas y proyectos es un instrumento de apoyo a la inversión pública, mediante el registro de programas y proyectos viables, financiera, técnica, ambiental, socioeconómica y legalmente, susceptibles de ser financiados con recursos municipales, de la nación diferentes a Regalías, Sistema General de Regalías, cooperación internacional y otras fuentes, de acuerdo con las políticas, estrategias y programas del plan de desarrollo municipal. Con esto se permite lograr la asignación eficiente de recursos y el fortalecimiento de la programación integral, seguimiento y evaluación de la inversión pública.
El Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal y del Sistema General de Regalías está conformado por: (i) Los programas y proyectos susceptibles de financiación municipal y otras fuentes de recursos distintas a Regalías provenientes de las dependencias sectoriales, previa viabilidad del funcionario competente; (ii) Los proyectos que aspiren a recursos del Sistema General de Regalías a través de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD)
El Banco de Programas y Proyectos de Inversión se encuentra adscrito a la Secretaría de Infraestructura y Planeación, ubicado en la calle 19 N° 12-28 Barrio Los Libertadores, Inírida - Guainía.
Objetivos del Banco de Programas y Proyectos de Inversión
Es muy importante definir los fines e impactos pues estos se convierten en metas trazadoras de la gestión de la inversión pública, como se muestra a continuación:
MGA WEB
La Metodología General Ajustada (MGA)1 es una aplicación informática que sigue un orden lógico para el registro de la información más relevante resultado del proceso de formulación y estructuración de los proyectos de inversión pública. Su sustento conceptual se basa de una parte en la metodología de Marco Lógico2, y de otra en los principios de preparación y evaluación económica de proyectos.
La Metodología General Ajustada recibe este nombre porque cumple con tres condiciones: En primer lugar se estructura como metodología, dado que presenta una secuencia ordenada de formularios que se integran de manera sistemática para facilitar la toma de decisiones y la gestión de los proyectos de inversión pública. En segundo lugar, es general en el sentido que está concebida para registrar cualquier iniciativa de inversión pública, independientemente de la fase en la que esta se encuentre, del sector al que pertenezca y de las fuentes de financiación tratándose por supuesto del presupuesto de inversión pública. Por último, por ajustada se entiende que ha venido evolucionando en el tiempo.
La MGA está compuesta por módulos y capítulos organizados de manera secuencial para que el usuario registre progresivamente la información obtenida y trabajada en el proceso de formulación. Contempla desde el momento en que se identifica una situación negativa experimentada por un determinado grupo de personas y una o más alternativas de solución, hasta la evaluación de la viabilidad técnica, social, ambiental y económica de cada una de dichas alternativas; lo cual permite,
ver documento descargable...Documento de Prueba